Coro Laraland
» MOMENTOS MUSICALES EN LAS CEREMONIAS
ENTRADA INVITADOS
Melodías para amenizar la entrada de los invitados. Aconsejamos que sean instrumentales para dejar las vocales en las partes más emotivas de la ceremonia.
ENTRADA NOVIO
Es opcional ya que hay novios que prefieren pasar con la madrina de una forma discreta, y otros por el contrario, quieren música para darle un carácter más ceremonial al enlace. Ideas:
ENTRADA NOVIA
Sin duda, uno de los momentos que más expectación levanta. Por nuestra formación siempre sugerimos canciones delicadas y muy emotivas, que representen la pureza y la magia de la novia vestida de blanco caminando.
TRAS LAS LECTURAS “ALELUYA“
Tocamos antes del evangelio. En esta fase, la única en la que la ceremonia “ se para” en función de la música, a no ser que el cura diga lo contrario, conviene escoger una pieza corta o en su defecto, extraer el tema principal de la obra para que suene la música durante un minuto o minuto y medio. En este momento solemos tocar nuestra versión de Hallelujah. Escúchalo aqui.
TRAS EL TRITO DEL MATRIMONIO
Este momento también es opcional. Justo cuando el sacerdote dice “Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre” se puede interpretar una pieza para celebrar la unión de la pareja.
ENTREGA DE ANILLOS Y ARRAS
Durante la entrega de anillos y arras se puede tocar una pieza instrumental apoyando las palabras entre los novios, aportando más emotividad al momento.
-
“Canon en Re Mayor” Johann Pachelbel
-
«I’m… Forrest Gump», Alan Silvestri
-
«Nuvole Bianche», Ludovico Einaudi
-
“River flows in you”, Yurima
OFERTORIO
Al finalizar las peticiones comenzará a sonar música. Este es el momento central de la eucaristía, y dado su carácter profundamente religioso conviene escoger obras tranquilas, como un Ave María. En este momento solemos tocar nuestra versión del Ave María. Escúchalo aqui.
-
“Ave María“, Laraland
-
«Madre de Hakuna»
-
«Junto a tí María»
-
«Amazing Grace», Himno Cristiano
-
«Enciéndeme», Hakuna
-
«Il Signore ti Ristora», Taizé
-
«Junto a tí, María»
-
«Nadie te ama como yo», Martín Valverde
-
«En mi Getsemaní», Laraland
SANTO
Se puede escoger cantar el Santo en vez de rezarlo, es totalmente opcional. Nosotras tenemos un precioso y siempre recomendamos incluirlo.
PADRE NUESTRO
Se puede escoger cantar el Padre Nuestro en vez de rezarlo, es totalmente opcional. Nosotras tenemos nuestra propia composición del Padre Nuestro pero admitimos otras peticiones.
-
«Padre nuestro, en tí creemos» (En el mar he oido hoy..)
-
«Padre Nuestro», Simon & Garfunkel
PAZ
En este momento en el que la gente se saluda y se felicita, sugerimos una pieza corta cuya duración sea la misma de los saludos y abrazos.
-
«Pan de la vida», Laraland (Cantaríamos solo el estribillo)
COMUNIÓN
La comunión es la fase más larga de la misa y en ella se puede tocar una canción larga, o incluso 2 canciones, según el número de invitados que comulguen.
-
«With or without you», U2
-
«En mi Getsemaní», Laraland
BENDICIÓN FINAL
Esta parte es totalmente opcional. Hay novios que les gusta terminar dedicando una canción a la Virgen. Propuestas:
-
«Salve Regina»
-
«Salve Popular Rociera»
-
«Salve Marinera»
-
«Madre de Hakuna»
-
«Junto a tí, María»
FIRMAS Y FOTOS
Este momento es totalmente opcional y depende de cómo vayáis a gestionarlo. Opciones:
-
Opción 1: Los invitados salen nada más escuchar la bendición final del sacerdote y esperan a los novios fuera para tirar los pétalos. En este caso no haría falta escoger canción, Empezaríamos directamente con la canción de salida de novios.
-
Opción 2: Los novios salen antes que los invitados, pero solo ellos y los padrinos firmarán y no realizarán fotos. (Los testigos pueden pasarse el libro de firmas durante la ceremonia) Es recomendable que le recordéis al sacerdote que avise a los invitados de que por petición de los novios esperen a que los novios salgan primero. En este caso se puede dejar ese minuto en silencio o escoger una breve pieza instrumental.
-
Opción 3: Mismo caso que la opción 2 pero todos los testigos firman y quizás os hagáis fotos en la Iglesia. En este caso SÍ escogeríamos una canción para amenizar la espera de los invitados.
SALIDA NUPCIAL
¡Recomendamos que los novios elijan una canción animada y alegre o muy especial para ellos! Propuestas:
-
«Oh Happy Day»
-
«Another day of sun», La La Land
-
«Ain´t no mountain high enough», Marvin Gay
-
«Something just like this», Coldplay
ENTRADA INVITADOS
Melodías para amenizar la entrada de los invitados. Aconsejamos que sean instrumentales para dejar las vocales en las partes más emotivas de la ceremonia.
ENTRADA NOVIO
Es opcional ya que hay novios que prefieren pasar con la madrina de una forma discreta, y otros por el contrario, quieren música para darle un carácter más ceremonial al enlace. En caso de que decidáis que haya música, para que quede perfecto es conveniente que haya cierta coordinación entre ambas entradas, ya que si se demora mucho la entrada de la novia, los invitados comenzarían a hablar y se rompería la tensión necesaria.
ENTRADA NOVIA
Sin duda, uno de los momentos que más expectación levanta. Por nuestra formación siempre sugerimos canciones delicadas y muy emotivas, que representen la pureza y la magia de la novia vestida de blanco caminando.
FONDO MUSICAL PARA LAS LECTURAS
Tocando de fondo suave durante las intervenciones de vuestros familiares y amigos íntimos conseguimos darle el carácter especial y emotivo que estáis buscando para vuestra ceremonia.
ENTREGA DE ANILLOS (Y LECTURA DE VOTOS)
En ocasiones la entrega de anillos viene acompañada con un rito de la vela. Debido a que están hablando son apropiadas las obras con un carácter tranquilo y emotivo.
FIRMAS Y FOTOS
Conviene que la música sea alegre y potente.
SALIDA NOVIOS
En las ceremonias civiles no suele haber una salida “oficial” ya que muchos invitados se acercan a felicitar a los novios antes de que éstos salgan. En cualquier caso, se produzca o no esa salida, nosotros tocamos para acompañar al final de la ceremonia. Al igual que en las firmas, son muy apropiadas obras alegres y vivas.
BIENVENIDA
Melodías para amenizar la entrada de los invitados. Aconsejamos que sean instrumentales para dejar las vocales en las partes más emotivas de la ceremonia..
TRAS LAS LECTURAS “ALELUYA“
Tocamos antes del evangelio. En esta fase, la única en la que la ceremonia “ se para” en función de la música, a no ser que el cura diga lo contrario, conviene escoger una pieza corta o en su defecto, extraer el tema principal de la obra para que suene la música durante un minuto o minuto y medio.
AGUA BAUTISMAL
Este es el momento más importante del bautismo, se puede escoger una pieza instrumental para acompañar el rito, o bien escoger una canción cantada para celebrarlo.
PAZ
En este momento en el que la gente se saluda y se felicita, sugerimos una pieza corta cuya duración sea la misma de los saludos y abrazos.
COMUNIÓN
La comunión es la fase más larga de la misa y en ella se puede tocar una canción larga, o incluso 2 canciones, según el número de invitados que comulguen.
BENDICIÓN FINAL
Debido a que la ceremonia ha terminado y a que hay más ruido ambiental, interesan obras alegres y “potentes”:
ENTRADA
Una canción al inicio de la ceremonia para empezar de una forma emotiva.
TRAS LAS LECTURAS “ALELUYA“
Tocamos antes del evangelio. En esta fase, la única en la que la ceremonia “ se para” en función de la música, a no ser que el cura diga lo contrario, conviene escoger una pieza corta o en su defecto, extraer el tema principal de la obra para que suene la música durante un minuto o minuto y medio. En este momento solemos tocar nuestra versión de Hallelujah. Escúchalo aqui.
OFERTORIO
Este momento se sitúa tras las peticiones. Ideal cantar un Ave María, Madre de Hakuna…
SANTO
Se puede escoger cantar el Santo en vez de rezarlo, es totalmente opcional. Nosotras tenemos un precioso y siempre recomendamos incluirlo.
PADRE NUESTRO
Se puede escoger cantar el Padre Nuestro en vez de rezarlo, es totalmente opcional. Nosotras tenemos nuestra propia composición del Padre Nuestro pero admitimos otras peticiones.
PAZ
En este momento sugerimos una pieza corta cuya duración sea la misma de los saludos y abrazos.
COMUNIÓN
La comunión es la fase más larga de la misa y en ella se puede tocar una canción larga, o incluso 2 canciones, según el número de invitados que comulguen.
SALIDA
Escoger una pieza emotiva como despedida.